SVG
SVG
Comunicaciones

Entrevista a Gregorio Martín Tavío

Datos relevantes
27/06/2014

Fecha

Temas del audio
  El abuelo del informante fallecío en el camino de Soo a La Villa de Teguise
Descripción

Entrevista a Gregorio Martín Tavío

Transcripción

Fecha de la entrevista: 27/06/2014

 

La entrevista con Gregorio Martín Tavío (67 años) tiene lugar en la terraza del bar El Chiringuito en La Villa. La grabación consta de calidad regular. El informante tiene visiblemente un problema de memoria y apenas se pueden sacar datos de la entrevista. Por esa razón, recomienda a su hermano.

La grabación consta de dos partes (la primera de un minuto y veinte segundos, la segunda de 31 minutos): el extracto transcrito solo se ubica en la segunda parte.

 

GM: Gregorio         MT = Moisés         JC: Julie

NSO = no se oye (se indica el intervalo afectado si éste supera los 2 segundos, alguna propuesta de palabra o del contenido afectado)

Entre corchetes y en cursiva se dan indicaciones diversas en relación con el desarrollo de la entrevista: gestos, silencios, risas, fallos de grabación, etc.

Una barra / indica que el locutor se interrumpe bruscamente y cambia de estrategia.

 

*Solo se transcriben aquí los extractos de la entrevista que guarden relación con los objetivos principales del proyecto y que versen sobre la recuperación del antiguo camino de Soo a La Villa, las actividades productivas en el Jable, toponimia, yacimientos y anécdotas del Jable. Se indican los temas abordados en los extractos no transcritos siempre que guarden relación con la vida rural y se añaden los límites de los extractos transcritos.

 

Datos personales:

Nace el 15/05/1947, en La Villa de Teguise, donde reside. Ha residido en La Villa y en La Palma. Su madre procede de La Caleta de Famara y su padre de Las Laderas / barranco de La Paja. Es hermano de Marcial Martín Tavío (otro informante).

 

[00:00:00 - 00:15:07]

MT: Mire, cuéntame… cuéntame la historia de la cruz que hay allí en el camino, que me dice José Farray que… que usted la contaba.

GM: Sí.

MT: ¿Qué pasó allí en la cruz aquella qué había?

GM: La cogieron los jodi’os esos. Que la cogieron, la rompieron y la partieron to’a.

MT: Sí pero allí ¿quién murió? ¿Cómo fue la historia?

GM: Mi… mi… mi abuelo.

MT: ¿Su abuelo murió allí?

JC: Ah, su abuelo murió en la cruz…

GM: Claro. Mi abuelo. Mi abuelo murió… que… e… e… Yo soy Gregorio. Y él también es Gregorio.

JC: También es Gregorio, vale. [00:15:38 – 00:15:47]

MT: Y ¿qué murió allí, en la camella allí? [Silencio 3 seg.]

JC: Que se cayó del camello…

GM: ¿Él? ¿Allí? ¡Sí!

MT: ¿Murió allí? Iba con la camella…

GM: Allí cae aquello porque mi mujer lo… la cogió. Él… ¿él qué tenía? 50… 50 años.

MT: Ah, era joven.

GM: Sí sí sí, era joven. 50 años o 51 por ahí…

MT: Qué venía de Famara allí en la camella, y…

GM: Claro… La… la traían p’arriba en la camella, porque… pa eso de… porque lo que tenía él… lo de… ¿cómo se llama? Coño, que llevamos allí ‘rriba… Que nos meten las… las… ¿Cómo se llama eso coño?

JC: ¿Qué estaba enfermo y le hacían alguna cura?

GM: Sí sí. [JC: Vale.] Y entonces la traían p’arriba. Y cuando llegó allí, po… el… aquello se cayó. El…

JC: ¿La camella?

GM: La camella se… se tuchó y él murió.

JC: Y entonces pusieron la cruz allí. [00:16:50  - 00:16:56]

MT: Pero ¿murió por la camella o murió porque le dio a él?

GM: No. A él. Lo que le dio a él. No no no. No es por la camella.

MT: Ah, le dio a él.

GM: No, era él por lo que él tenía. [00:17:08 – ha trabajado en El Jable: solo plantó batatas a cuenta de otros y en una finca del padre, para consumo de la famillia - 00:00:00 – fin de la grabación]

Observaciones