La isla de Lanzarote
Lanzarote
El Jable de la isla de Lanzarote se constituye como uno de sus principales y singulares ecosistemas, formado por un amplio espacio que va de la costa centro norte de la isla, desde la Bahía de Penedo-Famara, hasta el sur por Guacimeta, cuya génesis la conforman depósitos arenosos de origen marino. Este espacio ha estado dividido por la tradición popular en tres áreas principales: El Jable de Arriba, El Jable del Medio o El Monte y El Jable de Abajo. De estos tres espacios nos vamos a centrar en El Jable de Arriba, sin desmerecer que algunos factores de tipo agrícola, como sistemas de cultivos, medios de trabajo, técnicas, así como formas de uso pastoril, han sido similares en los tres espacios a lo largo de la historia reciente.
En el pasado, El Jable de Arriba contenía una mayor cantidad de asentamientos habitacionales y de usos. Se trata del sector del Jable más antropizado, si bien curiosamente en la actualidad no es perceptible dicha realidad, ya que ha sufrido una intensa transformación, sobre todo a partir de finales del siglo XVIII y primer tercio del siglo XIX, debido al movimiento de arenas como consecuencia del proceso de expropiación de tierras en la costa para el cultivo y quema de la barrilla. En esta zona, existieron algunos pueblos de lo que hoy apenas se perciben algunos muros y restos arqueológicos en superficie, que tuvieron cierta importancia a nivel económico, demográfico, social y cultural a escala insular. En definitiva, lo que hoy es un desierto de arena, hace algunos siglos era una importante área poblada de Lanzarote.


