Datos relevantes
Temas del vídeo
Descripción
Entrevista a José Luis Bonilla de León, en campo.
Transcripción
TRANSCRIPCIÓN VTS_01_7
ENTREVISA A JOSÉ LUIS BONILLA DE LEÓN
EN CAMPO
JLH
¿Y la… la mareta ésta no la llamaban “de la Marquesa”?
JLB
Era de la marquesa.
JLH
Y… pero ¿cuándo fue eso?
JLB
Después lo vendió.
JLH
¿Pero hasta cuándo fue...?
JLB
Pues podía ser... yo tengo hasta la escritura, porque yo compré 15 almudes de tierra en ella. Podía ser... hasta 50 o por ahí. 50 o 55, me parece…
JLH
¿Era propiedad de la marquesa?
JLB
Sí, sí, sí. Todo eso que está ahí arenado era de la marquesa. Y eso hasta arriba hasta el camino [¿logo?¿luego?].
[Silencio]
JLH
Y luego… usted de Fiquinineo, ahí bajo de… de aquella zona, por ahí aquellos llanos, ¿usted nunca oyó hablar de unos cuentos contaban los viejos antes de las… de las… de las putas de Fiquinineo, ¿nunca ha oído hablar?
JLB, se ríe
No, de las putas de Fiquinineo, no, no he oído hablar nunca [risas].
JLH
Es que nos contaron por Muñique y por ahí unos viejos que… se dice que vivieron ahí, no sé...
JLB
Decir: ¿que vivieron? En Muñique no hay uno que diga, coño, que vio nada de Fiquinineo. Pues yo tengo 86 años y en Muñique no hay uno que tenga 86 años. [Risas] Eso es que tendría ganas a putas y... Ese estaría... Que vieron putas...
JLH
[¿??]
JLB
Ay, carajo.
JLH
¿Y las cruces, tío? Dónde las cruces… Las cruces, ¿por dónde es?
JLB
Las cruces, pues, yendo para ahora, por ese camino para abajo, llegamos a ellas.
JLH
¿Y allí se acuerda usted, de allí descansaban…? ¿Se acuerda?… eso antes, ¿no?
JLB
No, eso antes. Dicen que antes enterraban en La Villa, de Tinajo y venían y hacían descanso allí porque era el camino lejos, ¿no? Pero yo no recuerdo de eso. Yo, desde que tengo conocimiento, conozco el cementerio en Tinajo y en… en La Villa.
JLH
Y en La Villa. Y usted no había oído hablar de antiguamente, de si a los que no eran cristianos se los enterraban fuera...
JLB
Fuera no, separados, sí, dice que los enterraban.
JLH
¿Separados?
JLB
En el cementerio, pero a un lado, separados.
JLH
Pero arriba en La Villa ¿se usaba eso también?, de enterrarlos...
JLB
Sí, también se… se… tenía una diferencia, oí yo.
JLH
Y ¿dónde los enterraban? ¿En las laderas aquellas que estaban cayendo, del castillo por abajo?
JLB
No… en el cementerio, allí había otro cementerio.
JLH
Estas tierras siempre estuvieron partidas, ¿no? Entre…
JLB
Sí…
JLH
Entre muchos propietarios, nunca fue…
JLB
¡Bueh! Cien propietarios.
JLH
¿No había aquí de La Vegueta? ¿No dicen que había propietarios grandes, y…?
JLB
No, pero por aquí no, por aquí no habían propietarios grandes.
JLH
Y luego aquí, ¿qué es lo que siempre se… se ha plantado aquí en este jable, qué ha sido de…?
JLB
Pues batatas, calabaceras, sandías, centeno y esas cosas así, melones.
[Voz]
Que sale bueno la la la la sandía, los melones que se plantan… que se sacan de aquí de Lanzarote, ¿eh? ¡Chós! Sabrosos, coño...
JLB
Y de jable mejor.
[Voz]
Sí.
JLH
A lo mejor sin llover nunca al año, ¿sale?
JLB
No, si no llueve no…
JLH
Una llovidita o algo pequeño.
JLB
Que llueva, que se [¿sazone bien?], ya se plantan y se dan.
JLH
Y aquí por aquí, en Tao, aquí ganaderos y eso era más bien para abajo, ¿no?
JLB
No, había ganado, porque esta misma casa tenía antes ganado.
JLH
¿La del Cayito aquí?
JLB
Sí, los padres de… los abuelos de Cayito.
JLH
Pero los pueblos más pobres que había aquí eran pabajo, ¿no? Pa Soo y eso.
JLB
Sí, Soo era… pueblo más seco. Más…
JLH
¿Y esa gente de qué vivía antes?
JLB
Pues de lo mismo, del campo.
JLH
¿Y la sal? Y había…
JLB
Y de… dir a mariscar, y a coger sal y venir a vender y eso.
JLH
¿Y trataban con ustedes y con la gente de aquí de Tao?
JLB
Sí, venían a traer… sal y marisco a venderlo aquí a los pueblos.
JLH
A pues… a seguir un pizco más pabajo. Estábamos viendo lo de las tierras estas. Estas por aquí, ¿ya no sabe usted más nombres así de…? ¿La Vuelta Ajai dónde es? La Vuelta Ajai que le llamo: la Cuesta Ajai.
JLB
No, eso Cuesta Ajai es arriba allá, al entrar en La Villa. ¿Usted no ve esos huecos ahí que están allí arriba?
JLH
Sí.
JLB
Por ahí es donde ya le dicen la Cuesta Ajai.
JLH
La Cuesta Ajai. ¿Y por aquí, por esta zona de aquí no…?
JLB
No, por aquí no… Pues vamos. [Se corta]
[Voz]
Eso ahí arriba, ¿no?
JLH
Dice usted de ir hasta la Peña del Coral, ¿no?
JLB
Sí.
[Voz]
¿Allá?
JLB
Mire, las cruces.
[Conductor]
¿Sigo pallá?
JLH
A la izquierda, a la izquierda. Ahí es donde descansaban los muertos que iban a La Villa de Teguise.
JLB
Ah…
[Voz]
¿Cómo?
JLH
Descansaban los…
JLB
Y ahora esto por aquí le dicen los… Las Peñas, pero el nombre de ellas, el documento de ella se llama Fiquinineo.
JLH
Fiquinineo, ¿dice usted que está aquí?
JLB
Sí, esto aquí, este llano todo de paredones por aquí, es… o… le dicen Fiquinineo.
[Voz]
Los mojones de piedra esos, ¿pa qué son?
JLB
Este es el camino a Soo, que va a derecho a Soo.
JLH
¿Este va a Soo?
JLB
Este va a Soo.
JLH
Y usted, tío, la… ¿aquí había muchas cucharas de lapas y eso antes?
JLB
Sí hay, sí. Ahí esa tierra de ahí de la peña aquella era… mía y esto… esto todo de batateras son de Pepe… Pepe [¿??]
JLH
¿Pepe Guillén?
JLB
De Pepe… Mesa.
JLH
Ah, Pepe Mesa, él de Andrés Mesa.
JLB
Sí, sí, él hijo Andrés Mesa.
JLH
Mira, esto son dos casas enterradas aquí. Eso de aquí.
JLB
Y allí había antes un aljibe.
JLH
Ah… ¿hay un aljibe ahí?
JLB
Sí, y casa.
JLH
Y entonces ¿se acuerda usted de [¿??] allí alguien?
JLB
No, no, no, no. El aljibe, sí. Pues este si van pa Soo, va derecho pa Soo. Y este va pa Muñique. Ahora usted dirige la… pa dónde va.
JLH
No, pa Soo, si este va bien, si va bien, vamos pa Soo.
JLB
Pues el camino está todo… igual que esto...
[Conductor]
¿Así, igual que este?
JLB
Sí, sí. Es que lo arreglaron.
JLH
Y esto por aquí, ¿cómo se llama? Estas peñillas, esta zona por aquí…
JLB
Esto ya es las pe… El cortijo Las Peñas.
JLH
¿Y la Peña Umar?
JLB
¿Eh?
JLH
¿La Peña Umar o Humar?
JLB
¿Humar?
JLH
Sí, ¿esa no… por aquí no es?
[Voz]
¿Por aquí no echamos nosotros ayer también, Loren?
[Conductor]
Seguramente.
[Voz]
Este llano lo recogimos nosotros ayer todo.
JLH
Por aquí vinieron ustedes por aquí.
[Voz]
Nosotros echamos por todos lados.
JLH
Perdidos, perdidos, tío, por aquí a las 7 de la tarde estos dos.
JLB
Que ¿estaban perdidos?
JLH
Se. Estaban perdidos: desde las 4 y media de la tarde, buscándonos.
[Voz]
Nosotros no perdimos el tiempo tampoco.
[Conductor]
Mientras el sol sale por el Este, no nos perdemos, ¿verdad Antonio?
[Se corta 00:07:31 – siguiente plano, es la pelota mano en Soo – 00:08:40, receta del ponche]