SVG
SVG
Arqueología

Entrevista a Dorotea Armas Curbelo y Josefa de León Guerra, en el taller de Dorotea (tercer parte)

Datos relevantes
1988

Fecha

Temas del vídeo
  La alfarera más antigua y los aprendices
  Comprar loza para la casa (tojios, escupideras o basines). Arreglar piezas. Los lañadores.
  Novios del Mojón
  Tiestos antiguos y arqueología
  Casas en las que nació y vivió Dorotea (Muñique)
  El taller
  Preparar el barro: no se pisaba, se amasaba a mano. Churros. Mezclar con arena
  Piezas de cerámica
  Tojios y ganadería. Todas las casas tenían cabras. Se ordeñaban en casa (tojio)
  Mujeres, queso y ganado: buscar forraje. Trabajo de las mujeres, que hacían de todo.
  Ir a lavar a Famara, llevando la ropa con burro. Uso de la barrilla y de la ceniza.
  Gofio de cosco: ellas no lo comieron, pero jaramago y cerraja, sí.
Descripción

Entrevista a Dorotea Armas Curbelo y Josefa de León Guerra, en el taller de Dorotea

Transcripción

TRANSCRIPCIÓN VTS_01_4

ENTREVISA A DOROTEA DE ARMAS CURBELO

Y JOSEFA DE LEON GUERRA

MUÑIQUE

1988

 

 

 

JLH

Entonces hay unos cuantos ya que...

 

[Dolores, hija de Dorotea]

Ya te digo… la alfarera más vieja es mi madre, ¿no? Porque esto viene de mi abuela, en paz descanse, y to que era aquello. Pero ahora eso aprendices que hay quien haga... pues…

 

JLH

Sí, sí, sí. No, pues la que tiene valor, claro que es… Lo que nosotros estamos estudiando es lo que hacían antiguamente, los que hacían la loza y...

 

DAC

Claro que...

 

JLH

Sí. Y usted compró también, ¿no tía?

 

JLG

¿Eh?

 

JHL

Usted compró su loza también, ¿no? Cuando... Que su loza tenía también en la casa, ¿no?

 

DAC

Ah, si compraba cuando aquello pues también compradas.

 

JLG

Ah, sí, mi madre compraba.

 

DAC

Pa tojios y eso.

 

JLG

Tojios.

 

DAC

Pa ordoñar.

 

JLG

Pa ordoñar. Escupideras.

 

DAC

También se hacían escupideras antes.

 

JLH

Sí, de barro.

 

DAC

Sí, de barro.

 

JLG

Lo que no le decíamos escupideras…

 

DAC

Sino la vacinilla.

 

JLG

Sino un vacín [risas].

 

JLH

¿Un vacín?

 

JLG

Un vacín.

 

JLH

Y en la casa ¿no había sino cosas de barro entonces, o habían…? Bueno, habría de todo, claro.

 

DAC

También tendría uno cosa fina porque también tenía…

 

JLG

También tenía, pero...

 

DAC

Pero pal diario…

 

JLG

La mayoría de barro.

 

DAC

Claro.

 

JLH

Y ¿se arreglaban las piezas también cuando se rompían? Se la… por la… Usted misma…

 

DAC

Sí, habían… si no, nosotras, eso no. Sí enlañadores.

 

JLG

Enlañadores.

 

DAC

Enlañadores que habían antes. Si habían antes por ahí, enlañando, que pasaban, enlañando con… con eso. Calderas y... y esas cosas.

 

JLG

Y todo: ponían fondos a calderas. Pero eso a calderas no de barro, no de otro.

 

DAC

De otras, de jolata.

 

JLH

Y los novios del mojón, esto de toda la vida lo conocío usted, ¿no?

 

JLH

Pues yo lo conocía cuando los estaba haciendo mi abuela también. Las tías le decían los novios de estos muñecos.

 

JLH

Y ¿pa qué se usaba eso? Los novios…

 

DAC

Po compraba una pareja el macho pa la hembra pa ti y el macho pa tu novia.

 

JLG

¡Ay va eso! ¡Ay va eso!

 

DAC

Pa que se los regalara.

 

JLG

¡Ay va!

 

DAC

Pues ansina. Es la tivisión [¿diversión? ¿televisión? ¿división?] que tenían. Los novios del mojón que son los guanches.

 

JLG

Y bonitos.

 

DAC

Pues claro que sí, no son malos.

 

JLG

Muy bonitos. Muy bien presentados.

 

DAC

Yo no he tenido catarro trancazo ansina, Josefa.

 

JLG

¿Eh?

 

DAC

Yo he estado [¿dolida? ¿malita?] de catarro, mi hija.

 

JLH

El tiempo ha estado malo también, porque ha cambiado muy… mucha humedad y… Sí. Allí nosotros estamos allí en el jable… Pallí, contra la zona de la Peña Las Cucharas estamos trabajando. Buscando cosas también, tiestos, pero antiguos ya de los...

 

DAC

Claro, antiguados.

 

JLH

Usted lo ha visto, ¿no? Los usaban antes con... que estaban decorados con rayas y…

 

JLH

Lo que trabajan ellos es eso, fíjate…

 

DAC

Mira.

 

JLH

Eso… eso… eso es el estudio de ellos, fíjate tú.

 

JLH

Sí.

 

JLG

Fíjate tú si es estudio.

 

DAC

[¿??] así… Josefa, así tiran.

 

JLH

Y usted ¿siempre vivió aquí, no, Dorotea? Aquí en esta casa.

 

DAC

Pues aquí, por lo que veo yo aquí nací también, mi hijo. Aquí vivió mi madre antiguamente. Y aquí nací yo. Yo tengo mis partidas en Tinajo y todo. Porque [¿??] en Tinajo. Y después… Después sí me acuerdo yo que muchacha yo –pequeña- estuve viviendo dónde vive María la de Alfonso. En aquellas casas allí, aquellas casas eran de… parece que eran de... de mi tía María, de la madre de Concepción, que tú no las conoces. La madre de Concepción, en paz descanse, que ya murió también. Y parece que eran de esa gente y ella y mi madre estuvo viviendo allí también después. Pues, después ya sería que ya las vendería y compró… esa gente compraron una mitad y después con la otra mitad sería que se quedaron, pues está de último después me acuerdo yo que estuvieron aquello batallando con esas… con esas cosas. Y despues mi madre compró aquella. Le compró aquellas casas allá en Muñique. A los Rocha. Me acuerdo yo.

 

JLG

A los Rocha.

 

DAC

A los Rocha de… de de Mozaga. De San Bartolomé. A un Pepe Rocha, esos Rocha se los compró, un Domingo Rocha. A esos Rocha fue. Y dice que estaban… estaban ellos trabajando y compraron la casa aquella.

 

JLG

Y después te viniste pa' aquí.

 

DAC

Y después con los [¿??] cuando me casé me vine pa' aquí, que compramos esta. Esta era de mi tía Antonia, la hermana de mi suegra. Aquí estuvo primero viviendo Basilia. Y la gente esa. Y después la compremos nosotros.

 

JLH

Y el taller… el taller, siempre lo tuvo aquí, ¿no? En el…

 

DAC

Pues mira que yo después de que aquello aquí, si salgo fisco pa' dentro pero yo siempre pegaba aquí, traigo mi barro aquí. La habitación ésta.

 

JLH

Y el barro lo pisa… ¿lo pisaba o algo?

 

DAC

No señor: las manos.

 

JLH

Las manos.

 

DAC

Las manos. Se pone en curtimiento y después con las manos mías se… se trabaja ahí.

 

JLG

Como él que está sobando pan.

 

DAC

Oh, igual.

 

JLG

Como los panaderos…

 

JLH

Sí. Y luego hacía churros así de eso, ¿o…?

 

DAC

Claro sí, sí también.

 

JLH

Con churros.

 

DAC

Sí sí, Pa ir trabajando, sí.

 

JLG

¿No ves la arenita, no ves tú barro?

 

JLH

Y ¿esa arena la traen de dónde? De…

 

DAC

Esta arena la trajeron cuando… porque ya no se consigue nada. La trajeron no sé si fue de la Geria si dónde fue.

 

JLH

Y siempre para darle dureza al barro y eso…

 

DAC

Hay que echarle un pico un poquito…

 

JLH

Un poquito de…

 

DAC

Claro. Se trabaja, se pone un montón ahí, pero vas echándole un poquito.

 

JLG

Un poquito.

 

DAC

Porque sino con la… sin la arena sola no se une. No se [¿??] mezcla eso. [Suspiros]

 

JLG

Y ¿esto que es?

 

DAC

Eso son lámparas.

 

JLG

¿Y esto?

 

DAC

Pues eso. Son lámparas y eso son tojios.

 

JLG

No, eso sí que sé que son tojios. Y esto es una asadera.

 

DAC

Eso es una asadera.

 

JLG

Esto son los tojios.

 

JLH

Y los tojios… ¿los pastores solían llevárselos, o…?

 

DAC

Los pastores no, porque ¿crees que aquí había poco ganado antes? En Muñique.

 

JLH

¿Había muchos?

 

DAC

Pues toda la Montañeta y Muñique, todos estos eran pastores.

 

JLG

Pastores, sí.

 

DAC

Se puede decir que casi todos eran. Porque tú gente allá tenían poco ganado, pues por allí también los demás igual. Aquí la gente de señor Juan también lo mismo. [¿Elías?] que se crio con ganado. Pos todos, mi suegro también tenía, también estaba con cabras

También…

 

JLG

Mis padres.

 

DAC

Pos todos, todo Dios tenía ganado.

 

JLG

Mi padre también, [¿tío Luis?], todos esos.

 

DAC

Todos.

 

JLH

Y ¿cuántas cabezas podía tener cada pastor ahí? Cien, por ahí o ¿es mucho eso?

 

DAC

¿Qué sé yo mi hijo? Eso no te digo yo, porque más o menos…

 

JLG

Veinte, treinta, si…

 

DAC

Claro, unas más otras menos.

 

JLG

Unos más y otros menos.

 

JLH

Pero los pastores llevaban tojios d’esos pa… cuando iban por ahí a guardar, a ordeñar ¿o algo?

 

DAC

Cuando dían a guardar no, los guardaban en su casa. Y ordeñaban por la mañana, pues ordeñaban todos los días por la mañana. Y salían a guardar el ganado.

 

JLG

Tenían sus corrales en su casa. Las traían pa casa, ardoñaban [ordeñaban], después salían por la mañana.

 

DAC

Ya, hasta los corrales ese de Muñique, tanto que había, se han aparecido…

 

JLG

Después entraban a la noche.

 

DAC

Claro.

 

JLG

El pastor llevaba su comida.

 

DAC

Estaba tol día por fuera.

 

JLG

Estaba todo el día con… guardándolas por estos montes.

 

JLH

Y las mujeres trabajando… la…

 

DAC

Haciendo el queso.

 

JLG

Haciendo el queso y las cosas de su casa.

 

DAC

Y la casa. Claro.

 

JLG

Y cogiéndoles hierba, a ellas.

DAC
Casi na.

 

JLG

Romerillo.

 

JLH

¿Pa qué se usaba el romerillo ese?

 

DAC

Pa las cabras.

 

JLG

El romerillo era lo más que comían las cabras.

 

JLH

Las cabras.

 

DAC

Y se usaba mucho el romerillo en las tierras.

 

JLG

¡Bueno! Así.

 

DAC

Salía romerillos que… si uno no escardaba las tierras, no…

 

JLH

De todas formas, las mujeres trabajaban de todo, ¿no? Hacían de todo: la tierra, la…

 

DAC

De todo.

 

JLH

Y aquí también los años ruines tenían que pasarse… cuando no había agua y eso, la iban abajo a Famara, dice… de allí lo traían, ¿no?

 

JLG

También a Famara, mi niño.

 

DAC

Y a lavar a Famara también, que no fuimos… ¡no fuimos también pocas veces!

 

JLG

A lavar. Cargábamos los burros, con nuestra ropa, a Famara, a lavar.

 

JLH

Y ¿usted no me contó una vez, tía, de cómo se lavaba antes, que si se tendía la…

la… la ropa en el jable o algo no…? Con barrilla esa, con jabón…

 

JLG

Con barrilla también se lavaba.

 

DAC

Claro que…

 

JLG

También lavábamos con barrilla. Y la lejía, como decíamos hoy que hoy es lejía, que se echa lejía la ropa, antes mi abuela me acuerdo yo que lo que hacía es… la lejía era de ceniza. De ceniza.

 

JLH

Ceniza ¿de qué?, de…

 

JLG

De ceniza…

 

DAC

De la brasa del fuego.

 

JLG

De la brasa del fuego que hacíamos. De la leña. Que hacíamos la comida con leña. Cogía la ceniza, la ponía sobre un paño, ponía su agua y después la ceniza la ponía allí y después el agua toda aquella se día colando, colando…

 

DAC

Era la… era la lejía.

 

JLG

Que era la lejía. Que era la lejía, ya me acuerdo, mi abuela Dominga, yo chica. Dorotea, me acuerdo yo de eso. Después sacaba su ropa… [¿oliendo?] y tan suave tan aquello

de… de… de la lejía esta. Hoy ya ves hoy no, hoy es lejía.

 

JLH

Hoy… hoy hay todo tipo de jabones y… y… y cosas de esas.

 

JLG

Pero antes no.

 

JLH

Costumbre de…

 

JLG

Y gofito de cosco también dice que hubo, comieron.

 

DAC

Sí, el cosco.

 

JLH

Pero ¿usted no se acuerda de eso, de…?

JLH

De esto yo no me acuerdo. No me acuerdo yo de vérselo comer a mis padres. No me acuerdo yo. Pero yo…

 

DAC

Dicen que hacían gofio de cosco y de… de esas cosas, pero yo tampoco de eso no.

 

JLH

Fue antes, antes de…

 

DAC

Antes, antes.

 

JLG

De cosco.

 

JLH

Ahora, cosas así del campo sí se comía, ¿no? Cerrajas y cosas de…

 

DAC

Uy.

 

JLG

Eso sí.

 

DAC

Jaramago.

 

JLG

Jaramagos, jaramagos y cerrajas. Y gofio en polvo… Bastante.

 

JLG

Sí.

 

JLH

La gente se mantenía fuerte con…

 

JLG

Antes se mantenía uno con más miseria…

Observaciones